No hay duda que el mundo de los departamentos de compras se mueve y cambia de un modo rápido. Gracias a la digitalización de etas reas, tendencias como las compras basadas en datos son ya una realidad. Las compras basadas en datos representan un enfoque estratégico que facilita la toma de decisiones razonadas y vinculadas a la realidad productiva de los departamentos de compras.
Veamos con un poco más de detalle que significa el concepto de compras basadas en datos y la importancia en los departamentos de compras actuales.
Compras basadas en datos ¿Qué es?
Los actuales departamentos de compras han abrazado de forma positiva la transformación digital de su entorno de trabajo.
El uso de plataformas de compras ha dado lugar a formas de trabajar y operar con mucho más rendimiento y eficacia. Las compras basadas en datos se apoyan en la recolección, análisis e interpretación de información proveniente de diversas fuentes.
Los profesionales de compras pueden anticipar escenarios de mercado, negociar de manera más eficiente y seleccionar a los proveedores que ofrezcan un mayor valor.
Recursos y herramientas para la compra basada en datos
La analítica predictiva y la inteligencia artificial juegan un papel fundamental para lograr sumar los mejores datos e información posible de cada proceso.
Permite identificar patrones de comportamiento, proyectar posibles riesgos en la cadena de suministro y generar recomendaciones basadas en evidencias.
De ese modo se identifican distintas fuentes de información donde es posible recabar datos de valor:
- Históricos de precios.
- Tiempos de entrega.
- Desempeño de proveedores.
- Riesgos financieros.
- Criterios de sostenibilidad.
- Tendencias de mercado global.
Las compras basadas en datos fortalecen la transparencia y trazabilidad. Trabajar con información clara y compartida reduce los riesgos de decisiones subjetivas y se promueve mejor toma de decisiones posible.
Las compras basadas en información representan un gran cambio frente a los métodos tradicionales, al promover decisiones fundamentadas y estratégicas.
¿Es importante la información en la toma de decisiones? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!