Son muchos los conceptos que se añaden cada cierto tiempo al entorno de las compras. El término Due Diligence en los departamentos de compras ha cobrado una gran relevancia para un mejor desempeño.
Cuando se habla de Due Diligence en los departamentos de compras se hace referencia a aquel proceso de verificación y evaluación minuciosa antes de cerrar un acuerdo con un proveedor.
El objetivo final es asegurar que la empresa compradora tome una decisión informada, minimizando riesgos y costos.
Departamentos de compras y Due Diligence
Due Diligence es una herramienta capaz de equipar a los equipos de compras con una visión amplia y transparente de los proveedores y de los riesgos asociados a la cadena de suministro.
Se trata de in paso esencial para lograr decisiones informadas que protejan el valor y la continuidad del negocio.
Principales tareas de una estrategia Due Diligence
Las principales tareas de una estrategia de Due Diligence en compras son las siguientes:
Definir objetivos y alcance
Se establecen qué decisiones respaldará la Due Diligence y qué categorías, proveedores o acuerdos quedan incluidos.
Mapear riesgos y criterios
Se lleva cabo un exhaustivo proceso de identificación de riesgos clave y definición de criterios de evaluación para cada área.
Información Financiera
Es una tarea básica revisar estados financieros, liquidez, solvencia, historial de pagos para poder generar la mejor estrategia posible y en el momento preciso.
Auditar calidad y cadena de suministro
Todas aquellas tareas que están relacionadas con certificaciones, procesos de control de calidad, trazabilidad, gestión de proveedores, etc…
Revisión ESG y sostenibilidad
Otro de los puntos claves es el análisis y revisión el impacto ambiental, gobernanza, diversidad, cumplimiento de estándares sociales.
Ventajas de aplicar Due Diligence en las compras
Son muchas las ventajas que aporta la definición de este tipo de estrategias. Entre las más importantes enumeramos las siguientes:
- Toma de decisiones informada.
- Gobernanza y sostenibilidad.
- Gestión de proveedores.
- Mejora de la calidad y resiliencia.
- Mitigación de riesgos.
- Mayor transparencia.
¿Due Diliegence? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!