La integración de la sostenibilidad sigue siendo una de las apuestas más fuertes de la gestión de los departamentos de compras de  las empresas.

No hay duda que las decisiones de compra influyen significativamente en los resultados de sostenibilidad de una empresa, por lo que es muy importante desarrollar una estrategia de sostenibilidad capaz de mejorar las actividades y procesos de compras de las empresas.

La integración de la sostenibilidad es un paso clave para poder elevar a un nuevo nivel el rendimiento final de los procesos de compras.

Con recursos como la norma ISO 20400, las empresas pueden hacer la transición hacia la contratación sostenible, integrando perfectamente las estrategias medioambientales, sociales y de gobernanza.

Además, es posible identificar una serie de recomendaciones muy sencillas  que toda empresa debe de aplicar para lograr llegar a la ansiada sostenibilidad de sus tareas.

Recomendaciones  para la integración de la sostenibilidad

La sostenibilidad debe ser un concepto que se mimetice con la filosofía de la empresa. Y de ahí se deberá de incorporar las estrategias de negocio  en las diferentes áreas de una empresa.

Existen una serie de recomendaciones que tiene que ser parte activa para poder comenzar  al generar una estrategia efectiva de integración de sostenibilidad. Veamos algunas de estas recomendaciones que suelen ser muy comunes a la hora de trabajar en la sostenibilidad de una empresa:

Reconocer y aprender del entorno

Es siempre muy recomendable analizar las empresas del sector e incluso las compañías que son competencia. Es posible identificar las prácticas que se realizan así como la integración de la sostenibilidad en otros entornos para tener una idea de su importancia así de todo lo que conlleva para su proceso.

Identificación de las prioridades de los clientes en sostenibilidad

El cliente lo es todo, conocer sus características es fundamental para ofrecer el mejor servicio posible. Dentro de estas características las prioridades de sostenibilidad se sitúan como una de las  cuestiones claves para gestionar de un modo óptimo este tipo de estrategias sostenibles.

Dichas prioridades deben de estar alineadas con las propias de la empresa con el fin de dirigir los procesos en esa línea de sostenibilidad.

Involucrar a las partes interesadas

La integración de la sostenibilidad es un proceso que no se debe abordar de un modo individual. Para aplicar un enfoque sostenible de éxito  requiere trabajar con las partes interesadas tanto externas como internas. De este modo es posible desarrollar una estrategia conjunta de acción  a corto y largo plazo.

Medición y trazabilidad

Al integrar las primeras tareas de sostenibilidad en los procesos de compras es necesario  aplicar sistemas de medición y trazabilidad, así se recopilarán datos  e información puede ayudar a ir mejorando y analizando las estrategias sostenibles.

En conclusión, la integración de consideraciones de sostenibilidad en los planes, políticas y procesos de contratación demuestra un compromiso con las prácticas empresariales responsables.

Ser sostenible implica abordar cuestiones profundas sobre la gestión  de la empresa, aplicando todo tipo de recomendaciones y estrategias que ayudan a definir una sostenibilidad real y óptima.

¿Alguna otra recomendación?Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!

https://16.170.66.51/abastecimiento-etico-procurement-topics/