Muchas veces se ha dado el caso de confundir la ISO 20400 con la UNE 15896. Si bien, en un principio, parece que apuntan hacia las mismas actividades, es importante conocer qué diferencias existen entre ambas.
ISO 20400 y Une 15896 no son lo mismo pero sin son muy complementarias. A continuación te contamos las principales diferencias entre estas dos importantes normas.
¿Qué es la UNE 15896?
Se trata de un estándar español que muestra y se centra en la gestión de las compras de valor añadido.
Es un recurso que ha sido diseñado para ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia en los procesos de compras integrando buenas prácticas y las políticas adecuadas.
Los principales aspectos clave que definen esta norma son los siguientes:
- Alineación Estratégica. Define que los procesos de compras deben estar alineados con la estrategia global de una empresa.
- Gestión del Riesgo. Identificación y mitigación de los riesgos que estén asociados a la cadena de suministro.
- Ética y Transparencia. Promocionar y evaluar diferentes prácticas éticas y transparentes en todo el ciclo de vida de los procesos de compras.
- Innovación y Mejora Continua. La innovación y la transformación digital de los procesos es un punto clave para aumentar el rendimiento.
La UNE 15896 es una herramienta muy importante para intentar asumir valor a los procesos de compras.
¿Qué es la ISO 20400?
Por otro lado, la ISO 20400 es un estándar internacional que proporciona las directrices necesarias para una mejor integración de la sostenibilidad en los procesos de compras.
Una de las grandes diferencias con la UNE 15896 es que la certificación ISO 20400 considera aspectos ambientales, sociales y económicos en sus decisiones de compra.
Algunos puntos interesantes son:
- Integración de la Sostenibilidad. Directrices para integrar de un modo natural practicas sostenibles.
- Monitoreo y Mejora Continua. Necesidad de revisar y monitorizar y poder mejorar el rendimiento de los procesos de compras.
- Transparencia y Responsabilidad. Fomento del las prácticas responsables y siempre con un marco transparente para las partes interesantes.
Se promueven prácticas responsables y sostenibles para desarrollar las diferentes estrategias de compras.
Son dos normas complementarias y bien integradas que pueden dar ese punto de competitividad que eleven a un nuevo nivel el rendimiento de las empresas.
El uso de plataformas de compras como ProcuOS facilita la gestión e integración de las prácticas de dichas certificaciones y normas, siendo una herramienta insustituible para dar ese paso para las empresas.
¿Conoces la UNE 15896?Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!
https://16.170.66.51/departamentos-de-compras-automatizados-genera-valor/