Un software de subastas inversas  es una herramienta diseñada, entre otras cuestiones, para facilitar el proceso de subastas inversas.  Una subasta inversa recrea un escenario en el que la empresa compradora publica sus requisitos y los vendedores pujan competitivamente para conseguir el contrato final.

Como ya hemos dicho, este software  ofrece todo lo necesario para crear y desarrollar una subasta inversa de éxito logrado  el mejor rendimiento para las dos partes interesadas.

Pero ¿Qué tareas debe realizar una empresa compradora mediante este tipo de software? Veamos algunas de estas tareas que son  recurrentes a la hora de utilizar un software de subastas  inversas.

Tareas a realizar en un software de subastas inversas

Antes de comenzar a nombrar que tareas son claves al usar un software de subastas inversas es necesario incidir que los primeros pasos deben estar enfocados en familiarizarse en el entorno del software y las características del software de gestión de subastas inversas que se está utilizando.

Es importante conocer muy bien sus funcionalidades para sacar el máximo rendimiento de este tipo de recursos que pueden llevar a un nuevo nivel los procesos de compras.

A continuación mostramos las tareas claves de todo software de subastas inversas:

Configuración de cuenta

Crear una cuenta en la plataforma es el primer paso, añadiendo los datos de empresa y demás, necesarios para operar con seguridad y garantías.

Definición de requisitos

Es una de las tareas más importantes, definir claramente los requisitos de lo que necesita la empresa, incluyendo especificaciones, cantidades, plazos de entrega y o cualquier información relevante. Como ya hemos comentado más de una vez, cuanta mayor cantidad de requisitos se definan mejor el rendimiento final se obtendrá.

Crear la subasta

La creación de una subasta inversa es tarea principal. Para ello. El software de subastas inversas ofrece un entorno e interfaz fácil  y efectivo para la creación se subastas y la posibilidad de introducir los requisitos y las necesidades del proyecto de compra.

Configurar los parámetros de la subasta inversa

Otra tarea importante es la configuración de los parámetros de la subasta inversa, como la duración del periodo de puja, el número máximo de rondas, los incrementos de puja y cualquier otra configuración relevante.

Invitación de los proveedores

Una de las cuestiones más relevantes de todo un proceso de subasta inversa, la invitación de los proveedores relevantes a participar en la subasta.

La mayoría de las plataformas permiten invitar a los proveedores directamente desde la lista de contactos o enviando invitaciones por correo electrónico a través del software.

Supervise la actividad de las subastas inversas

Una vez que la subasta se ponga en marcha, es posible supervisar la actividad de puja en tiempo real.  Se puede ver las pujas a medida que se producen, junto con detalles como el importe de la puja, el nombre del proveedor y la hora de la puja.

Comunicación con los proveedores

Un software de subastas inversas ofrece diferentes herramientas de comunicación que deben  ser utilizadas. Totalmente necesario para interactuar con los proveedores, responder preguntas y proporcionar las aclaraciones necesarias durante el proceso de licitación.

¿Utilizas software de subastas inversas? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!

https://16.170.66.51/subasta-holandesa-inversa-en-las-compras-es-efectiva/