Con una plataforma de compras el modo en dirigir los diferentes procesos de negocio se vuelven mucho más eficiente y rentable de cara al rendimiento final.
En este sentido, una plataforma de compras ayuda a la gestión de proveedores estratégicos de un modo natural y directo.
De este modo una de las claves del buen funcionamiento de los departamentos de compras, la gestión de proveedores, está totalmente respaldada por una solución digital.
Veamos como una plataforma de compras facilita la dirección y gestión de proveedores estratégicos ¡Toma nota!
Plataforma de compras, concepto clave para la gestión de proveedores estratégicos
Un buen software de compras genera el entorno de trabajo ideal para poder administrar los diferentes procesos y tareas que están alineadas con el trabajo de los departamentos de compras.
Una de las cuestiones más llamativas es la facilidad para la gestión de proveedores estratégicos, generándose una serie de tareas que marcan el ritmo de esta importante acción:
Evaluación y selección de proveedores
Una plataforma de compras ofrece la capacidad de gestionar conceptos como la puntuación y clasificación de proveedores basada en desempeño, riesgo, ESG y capacidad de innovación.
Gestión de riesgos
Claras opciones para el monitoreo de cumplimiento normativo, geopolítico y de sostenibilidad; alertas ante cambios en capacidad, demoras o incumplimientos.
Gestión de rendimiento
Es posible trabajar con scorecards, indicadores clave: entregas a tiempo, calidad, tasas de rechazo, alertas y revisiones periódicas para impulsar mejoras.
Contratos y condiciones
Biblioteca de cláusulas reutilizables, generación de contratos marco y específicas, gestión de renovaciones y renegociaciones.
Gestión de pagos y facturación
Las plataformas de compras agilizan la sincronización de términos, descuentos por volumen, facturas electrónicas y reconciliación con ERP.
Mayor transparencia y relaciones más sólidas con proveedores estratégicos
La gestión de proveedores estratégicos se convierte en un punto básico para fortalecer los vínculos con estos aliados estratégicos.
En la actualidad, una comunicación abierta, honesta y basada en datos confiables logra establecer alianzas más duraderas y eficaces.
Gracias a un entorno profesional para la gestión de proveedores estratégicos la transparencia se conforma como un concepto clave.
La transparencia implica compartir información clave sobre procesos, expectativas, métricas de desempeño y posibles riesgos. Al hacerlo, se genera un entorno de confianza mutua que permite a los proveedores anticiparse a las necesidades, adaptarse con mayor agilidad.
Además, las relaciones sólidas con proveedores estratégicos permiten a las empresas enfrentar con mayor resiliencia situaciones de incertidumbre, como interrupciones en la cadena de suministro o cambios.
¿Utilizas una plataforma de compras? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!