La mayoría de las compañías actuales añaden a su filosofía empresarial el denominado código ético de compras. Este código marca de forma mayúscula el comportamiento y la dirección de las actividades de compras del departamento de compras.

Gracias al código ético de compras las empresas son capaces de llevar en la dirección justa y de más rendimiento  de sus acciones. Veamos un poco más sobre este concepto que forma parte de los planes estratégicos de los departamentos de compras.

Código ético de compras ¿Qué es?

Se trata de un conjunto de principios y normas que hacen de guía para una mejor toma de decisiones y de comportamiento de los profesionales de compras.

De este modo gracias a este código ético de compras se asegura que las decisiones estén basadas en la transparencia y responsabilidad.

Una de las claves de este tipo de código ético en sus principales principios que sustentan su filosofía:

Integridad

Define que las acciones se hagan siempre bajo principios honestos  y evitando conflictos de interés.

Transparencia

Se deben  garantizar que todos los procesos asociados a las compras sean claros y accesibles.

Confidencialidad

Asegurar  la debida protección sensible de clientes y proveedores.

Responsabilidad Social

No hay duda que, a día de hoy, tener presente acciones derivadas de la responsabilidad social y sostenible son claves para la mejora continua de cualquier empresa, sobre todo  a la hora de tomar sus decisiones.

Cumplimiento Legal

El respeto por las leyes y las normativas aplicables en todos los ámbitos es fundamental para lograr un reconocimiento y fuerza empresarial.

Beneficios de la implementación de un Código ético de compras

Poseer este tipo de códigos en la filosofía de empresa es todo un valor positivo que aporta diferentes beneficios:

Confianza de proveedores y clientes

Las relaciones entre las partes interesadas se basan en transparencia y respeto mutuo.

Atracción de inversores

Los grupos de interés aprecian empresas que demuestran un compromiso ético firme.

Cumplimiento normativo

Disminuye la probabilidad de enfrentar consecuencias legales o daños a la imagen corporativa.

Prevención de conflictos de interés

Se trazan directrices claras que aseguran la equidad y evitan irregularidades

 Mejora del ambiente laboral

Promueve un entorno colaborativo basado en la confianza mutua, el respeto y la equidad.

Ventaja competitiva

En entornos empresariales cada vez más competitivos, el compromiso ético puede marcar una diferencia estratégica.

¿Utilizas un código ético de compras? ¿Utilizas una plataforma de compras?Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!