La norma ISO20400 hace hincapié en numerosas áreas de trabajo, entre ellas, los derechos humanos son un foco clave para las empresas. Las actividades de las empresas repercuten en la vida de millones de personas en todo el mundo.
Todas las empresas pueden desempeñar un papel importante en el respeto y la promoción de los derechos humanos y laborales.
La norma ISO 20400 abarca el tema de sostenibilidad no solo en el cuidado del medio ambiente sino en la mejora de todo el entorno que nos rodea, siendo los derechos humanos un punto básico para definir la filosofía de empresa.
Derechos Humanos en las empresas actuales
Los derechos humanos son derechos y libertades fundamentales que nos protegen a todos. Están basados en Se basan en la dignidad, la justicia, la igualdad y el respeto.
Las empresas tienen un impacto significativo en la forma en que vivimos nuestra vida y disfrutamos de estos derechos humanos, ya sea como empleados, como clientes o simplemente compartiendo las empresas en nuestras utilidades.
Recientes estudios confirman que las acciones de las empresas pueden afectar positiva o negativamente al disfrute de los derechos humanos por parte de las personas, de hecho, la experiencia demuestra que las empresas pueden vulnerar los derechos humanos, y de hecho lo hacen, cuando no prestan suficiente atención a este riesgo.
Como ya hemos comentado, las empresas pueden afectar a los derechos humanos de sus empleados y trabajadores contratados, sus clientes, los trabajadores de sus cadenas de suministro, las comunidades en torno a sus operaciones y los usuarios finales de sus productos o servicios.
Existen ciertos documentos que son la base para poder tener presente la no vulneración de los derechos humanos y poder trabajar y elevar esfuerzos por que estos derechos no se vulneren:
- La Carta Internacional de Derechos Humanos, es decir, los derechos recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
- La Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, donde se incluyen temas tan relevantes como los siguientes:
- Libertad de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
- Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
- Abolición efectiva del trabajo infantil.
- Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Con todo, estamos hablando de uno de los pilares básicos para sustentar una sociedad moderna, justa y con futuro, con el único fin de garantizar que cada individuo pueda vivir una vida digna.
Las empresas deben de comprometerse a cumplir, defender y estimular las buenas prácticas para lograr que los derechos humanos sean unos de las bases de trabajo de su estrategia de trabajo.
¿Tienes alguna duda? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!
https://16.170.66.51/gobernanza-de-la-organizacion-iso-20400-procurement-topics/