La homologación de proveedores es una de las cuestiones claves para poder generar una cartera de socios y aliados para los procesos de producción.

Es un proceso dentro de los departamentos de compras que se ocupa de evaluar y aprobar a los proveedores antes de que puedan trabajar con una empresa.

Puede definirse como una auditoría con el fin de asegurarse que los proveedores cumplen con los requisitos necesarios.

Para ello es necesario establecer una serie de criterios de evaluación que hacen más real y efectiva la homologación de proveedores. Veamos cuales son estos criterios y su importancia en este tipo de procesos.

Homologación de Proveedores: criterios de evaluación

Una buena selección de criterios de evaluación puede hacer que la identificación del mejor proveedor, sea una tarea mucho más sencilla.

¿Qué criterios son los más recomendables?

Calidad del producto o servicio

Criterio por el cual se evalúa si el proveedor puede garantizar que sus productos o servicios cumplen con las especificaciones técnicas, las normas de calidad y las expectativas del cliente:

  • Certificaciones de calidad (ISO 9001, IATF 16949…).
  • Procedimientos de control de calidad internos.
  • Cumplimiento de estándares técnicos/normativos, etc…

Cumplimiento de plazos y logística

Con este criterio, las empresas pueden conocer y garantizar la capacidad de entrega y confiabilidad logística del proveedor.

Temas tan importantes como la puntualidad, el cumplimiento de los plazos, eficiencia en el transporte y embalaje o la capacidad de respuesta ante incrementos de demanda.

De este modo es posible establecer una alineación real sobre el rendimiento del proveedor y el de la empresa compradora.

Cumplimiento legal y normativo

En la actualidad cumplir con las leyes y  las diferentes normativas es más que una obligación para garantizar la eficacia productiva. Las empresas deben de asegurarse que sus proveedores vayan en la misma línea  y cumplan con estas normativas y reglas:

  • Cumplimiento de normas laborales, de seguridad industrial y medioambiental.
  • Ausencia de sanciones o litigios relevantes.
  • Cumplimiento de normativas específicas del sector, etc…

Responsabilidad social corporativa (RSC) y sostenibilidad

Desde hace unos años, los criterios ESG es uno de los puntos más importantes aplicar dentro de la filosofía de una empresa.

Evalúa el compromiso del proveedor con prácticas éticas, sociales y ambientales responsables:

  • Certificaciones de sostenibilidad (ISO 14001, ISO 26000, SA8000, etc.).
  • Políticas medioambientales y gestión de residuos.
  • Uso responsable de recursos naturales.
  • Respeto a los derechos humanos y laborales, etc…

Capacidad técnica y productiva

Se analiza si el proveedor dispone de los recursos técnicos, humanos y de infraestructura necesarios para poder ofrecer sus servicios de forma estable y eficaz:

  • Procesos de innovación y mejora continua.
  • Capacidad para adaptarse a requerimientos específicos del cliente.
  • Tecnología y equipamiento disponible, etc…

Solvencia financiera

Es necesario asegurar que el proveedor sea económicamente estable, evitando riesgos de quiebra o incumplimiento: estados financieros auditados, historial de pagos y cumplimiento con acreedores, etc…

La homologación de proveedores parte de unos criterios bien definidos capaces de dar la información y datos necesarios que permita desarrollar una toma de decisiones real y óptima.

 ¿Qué otros criterios pueden ser importantes? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!