Las plataformas de compras han cambiado la forma de entender la actividad en los departamentos de compras.  La implementación de las plataformas de compras aportan agiliza los proceso que forman parte del ciclo de vida de los procesos de compras y además ofrecen grandes ventajas competitivas para definir las mejores tomas de decisiones.

La transparencia, visibilidad y el control de los procesos  en los departamentos de compras hace que la toma de decisiones sea mucho más eficaces y  afines a la realidad. Veamos  que aportan las plataformas de compras para agilizar y mejorar la decisión de las compras en las empresas actuales.

Plataformas de compras…mejor toma de decisiones

El entorno que ofrece una plataforma de compras hace que se conjuguen diversas cualidades que mejoran  la experiencia de estudiar y analizar los datos y con ellos tomar decisiones de mayor eficiencia.

Por un lado, uno de los principales beneficios es la transparencia que ofrece  a todas las operaciones realizadas durante un proceso de compras.

Las plataformas permiten rastrear en tiempo real de todo el proceso derivado de una compras, visibilidad que facilita la evaluación de proveedores, tiempos de entrega, cumplimiento de contratos…

Al poseer información verificada, real  y accesible, los profesionales pueden tomar decisiones más acertadas basadas en datos históricos.

Análisis de datos en los departamentos de compras

Las plataformas de compras ofrecen diferentes herramientas que favorecen un mejor análisis de datos. De este modo es posible desarrollar análisis predictivos o crear patrones de comportamiento que son claves para definir estrategias basadas en toma de decisiones razonadas.

La capacidad de gestionar volúmenes de datos permite responder con rapidez a cambios en los costos, identificar oportunidades de ahorro y diseñar estrategias de negociación más efectivas.

Estrategia y sostenibilidad

Las decisiones se tornan mucho más profundas y globales que tienen en cuenta conceptos tan importantes como la sostenibilidad.

Al  trabajar con diferentes métricas es posible controlar aquellas que están relacionadas con la ética, responsabilidad social y sostenibilidad virando en esta dirección de forma natural las decisiones finales.

De este modo este tipo de herramientas mejora toda la eficiencia operativa de los procesos de compras. Al basar las decisiones en datos e informaciones reales alineadas con los objetivos de la empresa, el rendimiento y la eficacia de los procesos de compras se eleva a niveles mucho más profesionales.

 ¿Utilizas una plataforma de compras?Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!