No hay duda que cada vez más las empresas centran sus esfuerzos hacia el concepto de sostenibilidad. Legislación y certificaciones como la ISO 20400 ayudan a dirigir los pasos hacia este término. Construir una cadena de suministro sostenible es uno de los mayores retos y logros.
Veamos con un poco más detalle que significa cadena de suministro sostenible y todo lo que implica para una empresa ¡Toma nota!
Cadena de Suministro Sostenible ¿Qué es?
Una cadena de suministro sostenible es aquella que utiliza prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental y social en todas las fases de su proceso productivo. De este modo se cuida de proteger tanto a las personas como al medio ambiente.
Además significa que una empresa respeta las normas medioambientales y sociales en sus propias operaciones y en las de sus proveedores.
Dentro de este concepto puede parecer otros términos relacionados pero que poseen significados diferentes:
Cadena de suministro ecológica
Cadenas de suministro dirigido a trabajar en los conceptos basados en las normas medioambientales: contaminación, el uso del agua, las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y otros impactos propios de la cadena de suministro.
Una cadena de suministro ecológica puede no tener en cuenta las repercusiones éticas y sociales de las actividades empresariales.
Cadena de suministro ética
Sugiere un énfasis en la gestión de los impactos sociales y las condiciones laborales dentro de una cadena de suministro.
Cadena de suministro responsable
Cadena de suministro enfocada en la gestión de la cadena de suministro que tiene en cuenta tanto las cuestiones sociales como las medioambientales.
Cadena de Suministro Sostenible- Estándares
Como ya hemos comentado, una cadena de suministro sostenible es aquella que utiliza prácticas ambiental y socialmente sostenibles en cada etapa para proteger a las personas y el medio ambiente en todo el ciclo de vida de la cadena de suministro.
Por lo tanto se aplican una serie de estándares para incidir y trabajar además de poder ser cuantificable y medibles.
Así pues, entre los estándares medioambientales se incluyen aspectos como la degradación ambiental, la deforestación, las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación y la seguridad del agua.
Los estándares sociales se centran en áreas como las condiciones laborales, el trabajo forzado, las prácticas laborales y la salud y seguridad.
Con esto queremos decir, que el concepto sostenibilidad no significa únicamente sostenible desde el punto de vista medioambiental, también, tiene un carácter social de cuidado hacia las personas y partes interesadas.
Para una correcta y exitosa integración de certificaciones como la ISO20400 es importante trabajar con herramientas que favorezcan y faciliten el trabajo. En este sentido, un software de compras como ProcuOS puede ser la ventaja competitiva necesaria apara implementar una óptima cadena de suministro sostenible.
¿Utilizas un software de compras? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!