No hay duda que gracias a la certificación ISO20400 es posible entender y tener la base para iniciar esa transformación hacia la sostenibilidad de una empresa. Las compras sostenibles deben  ser un reto a lograr por las empresas actuales.

La contratación sostenible está dirigida a cumplir nuevos criterios basados en el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, en consonancia con el ciclo de vida global y las perspectivas económicas.

En el momento de desarrollar estrategias de compras sostenibles, es necesario responder a ciertas preguntas que pueden facilitar la toma de decisiones.

A continuación, veamos algunas de las preguntas más importantes que se pueden hacer para lograr una estrategia de compras sostenibles óptima.

Preguntas claves – Estrategia de compras sostenibles

Ante la idea de integrar una mejor sostenibilidad en la filosofía empresarial hay que tener en cuenta que el objetivo principal es la adopción e integración de los principios del desarrollo sostenible en las decisiones y procesos de contratación, garantizando al mismo tiempo que se cumplan los requisitos de la empresa y de sus partes interesadas.

Para ello  es muy efectivo tener presente una serie de preguntas capaces de dar con las respuestas que una empresa está buscando para llevar el mejor camino hacia la sostenibilidad.

Veamos algunas de las preguntas más comunes que se hacen las empresas para identificar su estrategia de compras sostenibles:

¿Es necesario el producto o servicio, o podemos eliminarlo para reducir el consumo?

Una cuestión que puede ser la clave para poder decidir la importancia del producto o servicio a  adquirir. Muchas veces, la respuesta  a esta pregunta elimina de un plumazo varios problemas de sostenibilidad que no se habían apuntado  hasta ese momento.

¿Se está comprando la cantidad correcta?

El volumen de compras de un producto serbio también afecta de manera directa a la sostenibilidad de una compañía. Da ahí la importancia de tener una respuesta clara sobre esta cuestión. Rebajar las compras de un producto puede marcar la diferencia en este aspecto.

¿Qué materiales se utilizan en el producto? ¿Proceden de fuentes renovables?

Peguntas clave es los procesos de homologación de proveedores, con el fin de seleccionar las mejores opciones sostenibles que formaran parte de la cadena de suministro.

¿Se ajusta el producto o servicio a los objetivos de sostenibilidad de nuestra organización?

Pregunta clave para tener la capacidad de alinear tanto a los proveedores como la clasificación de sus productos a la filosofía sostenible de las empresas.

¿Cuál es el impacto social y medioambiental del producto o servicio que se está considerando?

Esta cuestión suele ser vital para el descarte final o no de un producto o servicio, pues una respuesta positiva lo acercaría la estrategia de sostenibilidad de la empresa.

¿Se ha tenido en cuenta todo el ciclo de vida del producto o servicio, desde las materias primas hasta su eliminación?

Para todos los productos y servicios que se deseen integrar dentro de la estrategia de compras sostenibles, se ha de tener un seguimiento completo de todo su ciclo de vida y como este afecta  a la sostenibilidad de una empresa en todas sus vertientes.

¿Añadirías alguna otra pregunta? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!