Compras no es lo mismo que aprovisionamiento ¿No lo sabías? No te preocupes no serás el único/a, en muchas ocasiones no es posible conocer las diferencias entre compras y aprovisionamiento.

En algunos casos, estos conceptos se usan indistintamente para referirse a lo mismo. Pero en realidad, las diferencias entre compras y aprovisionamiento son bastante fáciles de detectar. Estas dos funciones son muy distintas: en su intención, las tareas que cubren, las personas involucradas y, sobre todo, lo que logran.

En el artículo de hoy, vamos a intentar resolver todas las dudas acerca de las diferencias entre compras y aprovisionamiento ¡Toma nota!

¿Qué son las compras?

Las compras es una función mucho más estratégica. Puede definirse como el proceso estratégico por el cual se obtiene el abastecimiento de un producto o servicio.

Otra manera de definirlo es: el proceso de identificación, preselección, selección y adquisición de bienes o servicios adecuados de un proveedor o proveedores.

Esto incluye tareas como: identificar un requisito específico de producto o servicio y los pasos sobre cómo una empresa encuentra proveedores nuevos o existentes, establecer relaciones con los proveedores, monitorizar el ahorro de costos, análisis del riesgo y se centra principalmente en el valor y el retorno de la inversión.

Puede decirse que las compras están un nivel por encima del aprovisionamiento. Sin una buena estrategia de compras difícilmente se podrá realizar el aprovisionamiento  necesario.

¿Qué tareas están vinculadas al proceso de compras? Entre algunas, podemos citar las siguientes:

  • Análisis y estudio del Mercado.
  • Presupuestos.
  • Búsqueda, detección y aprobación de proveedores potenciales.
  • Identificación de necesidades internas.
  • Solicitar propuestas y evaluar cotizaciones.
  • Seleccionar el proveedor adecuado y negociar de manera efectiva.
  • Establecer y cuidar las relaciones con el proveedor.

¿Qué es el aprovisionamiento?

El aprovisionamiento es una función más de ejecución de las compras. Es el conjunto de funciones asociadas con la adquisición de los bienes y servicios que requiere una empresa.

El aprovisionamiento se refiere a la compra de cualquier bien o servicio. Incluye actividades tales como pedidos, recepción de bienes y pagos a proveedores.

¿Qué funciones están relacionadas con el aprovisionamiento?

  • Hacer pedidos
  • Recepción de Bienes y Servicios.
  • Recibo de facturas.
  • Pagos al proveedor.
  • Analizar las necesidades de la empresa.

Con el aprovisionamiento, se adquieren los productos y servicios necesarios para cada momento. Además se gestiona y controla el almacenaje de productos y el control de stock. El cálculo de las necesidades de la empresa es otra de las grandes funciones del aprovisionamiento.

Plataforma de Compras

Diferencias entre compras y aprovisionamiento

Con lo anteriormente comentado, podemos apuntar algunas importantes diferencias entre compras y aprovisionamiento:

  • Las compras están relacionadas con todas aquellas cuestiones estratégicas para adquirir productos. El aprovisionamiento  está más vinculado con las compras de los productos y servicios.
  • Las funciones de las compras se extiende en el ciclo de antes, durante y después de la compra. El aprovisionamiento es la compra directa de los productos.
  • Las compras se ocupan del reconocimiento de necesidades, abastecimiento y cierre de contratos. Por otro lado, el aprovisionamiento se centra más en los pedidos, agilización de los procesos de compras y cumplimiento de pagos.
  • La función de las compras es mucho más proactiva con la búsqueda, detección y satisfacción de las necesidades. Con el aprovisionamiento la visión es más directa para satisfacer las necesidades internas.

Por último y para un mejor entendimiento, podemos comentar una de las grandes diferencias entre compras y aprovisionamiento: El aprovisionamiento se centra en objetivos a corto plazo, como el cumplimiento correcto del proceso de la compra. Las compras se centran en objetivos estratégicos a largo plazo, como obtener una ventaja competitiva o alinearse con la estrategia u objetivos corporativos.

Los conceptos suenan muy similares pero las diferencias entre compras y aprovisionamiento son muy importantes para una mejor compresión de los procesos de compras en una empresa.