Las subastas inversas son una gran herramienta para lograr bienes y servicios a un precio muy competitivo. Esta idea también la conocen los propios proveedores que forman parte de las subastas inversas para lograr alcanzar sus objetivos. Existen una serie de estrategias de proveedores en subastas inversas muy comunes que deben de conocerse para saber actuar del modo más correcto posible.

Según datos recientes,  cada vez más empresas  adquieren sus productos o servicios mediante subastas inversas, aumentado un 5% anual.

No hay duda que el riesgo de los proveedores está muy claro, siendo  lograr un precio muy reducido uno de los más importantes. Pero también poseen ventajas, es que donde las estrategias de proveedores en subastas inversas se convierten en un punto clave.

Veamos algunas de las estrategias de proveedores en subastas inversas que debes de conocer ¡Toma nota!

Top estrategias de proveedores en subastas inversas

Las subastas inversas son una herramienta muy ventajosa para los proveedores, por ello suelen hacer ciertas estrategias para mantener una posición más ventajosa.

Dentro de una subasta inversa compiten varios proveedores, para logra llegar hasta el final se requieren estrategias que ayuden a estos a mantenerse en el buen camino y, finalmente, ser el ganador.

Veamos algunas de estas estrategias de proveedores en subastas inversas que se suelen utilizar:

Precios muy bajos

Por lo general, cuando un proveedor empieza con una oferta muy baja, sin duda está intentando intimidar a sus competidores para saber cuales están dispuestos a seguir por  ese valor.

Conseguir un precio muy bajo puede ser muy ventajoso para el comprador pero, en ocasiones, los proveedores pedirán una renegociación del contrato, o puede que bajen la calidad de sus productos para minimizar sus pérdidas.

Precios muy altos

En algunos escenarios concretos,  los proveedores manejan precios altos para poder incitar al resto de proveedores a seguir subiendo. Si ocurre esto, puede ser que estemos ante un producto o servicio con escasez de oferta en el mercado, lo cual implica que, quizás, las subasta inversas no sean el mejor recurso para lograr el mejor precio posible.

Método de intimidación

El método de intimidación también conocido “Fast Match”  sucede cuando un proveedor retoma la posición de líder inmediatamente de ser rebasada su oferta. Este hecho envía una fuerte señal a la competencia de que un proveedor tiene la intención de ganar a cualquier precio.

Para la parte compradora será un indicio de que los precios de la subasta inversa pueden descender de forma drástica si existen varios competidores.

Patrones de Puja

Los proveedores suelen calcular de forma razonada el precio del importe en cada puja, creándose ciertos patrones que se repiten:

  • Se suelen utilizar números redondos.
  • A medida que se acerca el cierre de la subasta inversa  las pujas se mueven en incrementos más pequeños.
  • En las ampliaciones de tiempo al final de la subasta, los proveedores suelen  utilizar la puja mínima establecida.

Conocer las estrategias de proveedores en subastas inversas es clave para saber cómo puede desarrollarse este tipo de subastas  y tener claro el resultado final.

¿Reconoces estas estrategias? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!