Dentro del sector de las compras los pequeños detalles se vuelven cruciales para lograr los mejores resultados posibles. Saber en qué situación es mejor utilizar las subastas inversas en departamentos de compras es una tarea fundamental para marcar una metodología de trabajo eficiente y de gran rendimiento.
Dese hace décadas las subastas inversas se han convertido en una herramienta importante para lograr precios más reducidos y un buen modo de conseguir los mejores acuerdos posibles.
Las subastas inversas en departamentos de compras tienen sus puntos fuertes pero también sus debilidades.
Sigue leyendo y te contamos como saber cuándo se deben utilizar las subastas inversas en departamentos de compras.
Subastas inversas en departamentos de compras ¿Cuándo utilizarlas?
Para muchos expertos, la decisión de recurrir a las subastas inversas suelen medirse en base a varios factores. Veamos algunos de estos factores que nos facilitarán la decisión de usar subastas inversas ¡Toma nota!
Especificaciones del producto
Las especificaciones de un producto son un factor importante para determinar si este producto es una compra apropiada para las subastas inversas.
Las subastas inversas son muy recomendables en situaciones donde las especificaciones del producto son sencillas y no hay muchas diferencias entre las ofertas de los proveedores.
Aquellos productos más complejos que suelen tener especificaciones más densas se prestan a procesos de compra diferentes.
Productos competitivos
Uno de los elementos más importantes que se necesitan en una subasta inversa es una base de proveedores amplia y competitiva.
Se recomienda al menos tres proveedores fuertes, cualificados y competitivos para poder sacar el máximo partido de las subastas inversas.
Sin esta competitividad la fuerza y resultados de una subasta inversa pueden verse mermados y no lograr los precios reducidos que se desean en este tipo de escenarios.
Estructura de precios
Conviene recurrir a las subastas inversas cuando las tendencias de los precios son algo estables y los proveedores pueden realmente hacer previsiones y proyecciones de precios para desarrollar una correcta subasta.
No se recomienda utilizar las subastas inversas cuando la oferta es limitada o cuando el precio fluctúa rápidamente.
Plazos de entrega
El plazo de entrega requerido para el producto o servicio es importante para determinar si el artículo es una compra apropiada para las subastas inversas.
Las subastas inversas son adecuadas si existe un plazo de entrega lo suficientemente largo como para llevar a cabo la compra dentro del plazo previsto. La subasta inversa no es práctica si el plazo de entrega es corto.
Estructura del mercado
La estructura del mercado es un factor muy importante y que revela cierta información clave. Si para un producto o servicio el mercado está compuesto por unos pocos proveedores y unidos puede ser contraproducente en la subasta inversas puede perderse cierta competitividad que puede hacer que los precios no se reduzcan como se desea.
Oportunidad de ahorro
Para utilizar las subastas inversas en departamentos de compras, debe existir una oportunidad de ahorro real con respecto a otros métodos.
Esta oportunidad de ahorro debe ser mayor a los costes y tiempo asociados a la realización de una subasta inversa.
Proceso de compra Centralizado
Las subastas inversas se utilizan mejor como parte de un proceso de compras centralizado. Un enfoque centralizado suele obtener el máximo beneficio de las subastas inversas, ya que se agrupan las compras.
Las subastas inversas son un recurso fundamental dentro de las nuevas estrategias de compras en los departamentos de compras. Una herramienta clave para entender la mejora del rendimiento de los departamentos de compras.
Te invitamos a conocer nuestra plataforma ProcuOS donde podrás saber como funcionan las subastas inversas y las ventajas que pueden aportar a tu negocio.
¿Has utilizado subastas inversas? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!