Cada vez son  más frecuentes y comunes las inversiones medioambientales además que los consumidores y clientes finales buscan empresas más sostenibles. La aplicación de soluciones eficaces contra riesgos ESG marcará la fortaleza de tu empresa para las partes interesadas.

Independientemente del tamaño o sector, las empresas son muy vulnerables a los denominados riesgos ESG, las consecuencias de no combatir estos riesgos puede ocasionar daños en la reputación, económicos, etc…

De hecho, es posible definir una triple amenaza si no se gestionan debidamente los posibles riesgos ESG:

  • Perdida de financiación por parte de inversores ESG.
  • Disminución de clientes con conciencia sostenible y social.
  • Sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Dicho esto, veamos algunos de los riesgos más comunes que se pueden dar en la gestión de una empresa ¡Toma nota!

Conoce los riesgos ESG más comunes

Los riesgos ESG así como los conocidos criterios ESG pueden dividirse en tres categorías:

Riesgos Medioambientales

Los riesgos medioambientales hacen referencia  al impacto de las actividades de una empresa en el medio ambiente.

Los factores  y riesgos más comunes son los siguientes:

  • La gestión de la eliminación de residuos.
  • Las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Consumo de agua y huella de carbono en los procesos de producción.
  • Deforestación  el impacto en la biodiversidad.

Para combatir estos riesgos medioambientales es necesario cumplir con la normativa medioambiental vigente. Los delitos medioambientales acarrean cuantiosas multas.

Riesgos Sociales

Los riesgos sociales engloban una serie de aspectos dentro de un marco muy subjetivo relacionado con los Derechos Humanos y las condiciones laborales.

Es posible destacar los siguientes riesgos:

  • Todo aspecto relacionado con la violación de los derechos humanos.
  • Condiciones de seguridad en el lugar de trabajo.
  • Igualdad salarial.
  • Diversidad, equidad e inclusión.

La gestión de estos riesgos sociales pasa por ejercer acciones capaces de: asegurar que las condiciones del lugar de trabajo promuevan la salud y la seguridad de los empleados o, por ejemplo, vigilancia de posibles acciones poco éticas en clientes y empleados.

No hace falta decir que los riesgos sociales afectan de manera importante a la imagen de la marca y la fidelidad de los clientes.

Riesgos de Buen Gobierno

Riesgos vinculados a cómo opera una empresa así como a sus políticas de gobierno. En este sentido son muchos los aspectos que pueden ser clave:

  • Integridad y ética de la empresa.
  • Comunicación transparente.
  • Gestión de la corrupción y prevención del fraude.
  • Divulgación y practicas ESG…

Las empresas deben seguir toda la legislación referida al Compliance específicas para su sector. El objetivo final de la gestión de estos riesgos es promover la transparencia y evitar/minimizar las conductas ilegales.

Ante una evaluación de los criterios ESG de una empresa, la puntuación final a obtener se basará en la capacidad de la empresa para equilibrar sus resultados financieros con los riesgos de sostenibilidad.

En conclusión, dado que los actuales inversores utilizan criterios ESG para la toma de decisiones final es prioritario que las empresas adopten estrategias ESG con el fin de alinearse con los criterios requeridos.

¿Controlas los riesgos ESG? Danos tu opinión.Visita nuestra página de LinkedIn ¡Te esperamos!