Es un buen momento para confirmar que el teletrabajo y los departamentos de compras son una opción eficaz y que funciona

El teletrabajo siempre ha sido un concepto conocido pero muy poco  aplicación. Desgraciadamente, la pandemia Covid 19 ha cambiado muchas cosas, en la empresa las formas de trabajo y organización han sido modificadas.

La situación del Covid19 va a largarse en el tiempo hasta logra volver a la normalidad conocida. Por el camino las empresas deben de adaptarse y  conseguir  la productividad y rendimiento necesarios.

Poco se sabe sobre cómo serán las cosas en un futuro cercano. Probablemente, el regreso a la oficina será lento, escalonado, y en algunos casos, opcional.

Ahora más que nunca se hace patente la importancia de la transformación digital en las empresas. Aquellas compañías que han estado tecnológicamente más preparadas, su transición ha sido mucho más natural.

El teletrabajo y los departamentos de compras ha sido un buen ejemplo de que se puede entender un modo diferente y efectivo de gestionar las compras de una empresa.

Teletrabajo y los departamentos de compras: desafíos

No hay duda que un departamento de compras con una óptima implantación de un software de compras, tiene el trabajo medio hecho para poder gestionar de manera profesional el teletrabajo en este departamento.

Las plataformas de compras ofrecen un sistema remoto para trabajar, comunicarse y ofrecer visibilidad y transparencia.

Aun así los desafíos a superar son  claves para obtener un rendimiento progresivo y positivo a medio y largo plazo:

  • Mantener la productividad y el compromiso.  Sobre  todo en aquellos entornos de trabajo muy cooperativos, el teletrabajo se sitúa como un gran reto. Los líderes de los departamentos de compras debe de esforzarse en ofrecer calendarios  y una correcta estructuración de días para reuniones y finalización de tareas.
  • Promover la colaboración. Aunque la colaboración sea una cualidad muy establecida en el departamento de compras, con el teletrabajo se ha de hacer notar más este aspecto. Programar la colaboración puede parecer extraño, pero es vital para crear oportunidades y mejorar la productividad.
  • Fomentar la distinción trabajo/vida. El teletrabajo afina, aún más si cabe, la diferencia entre el trabajo y la vida. Es una responsabilidad compartida entre empresa y empleado marcar  trazo grueso la diferencia entre los dos ámbitos.

Todas las nuevas tecnologías de compras son herramientas útiles que han  facilitado la gestión del teletrabajo y los departamentos de compras.

Fortalecer el teletrabajo en  la empresa

El teletrabajo ya ha de ser visto como algo natural y necesario. Los tiempos que vivimos no van a cambiar en un mes o tres meses. Quizás estemos hablando de años, e instaurar el teletrabajo

Ha de realizarse de un modo correcto y progresivo. A pesar que se comienza  a estudiar el regreso pausado y por etapas a las oficinas y espacios de trabajo, la realidad muestra que el teletrabajo va ser una de las alternativas fijas para el presente y futuro más cercano.

Se distinguen dos acciones claves para fortalecer la implantación del teletrabajo:

Filosofía del trabajo flexible

Muchas veces, no solo el ámbito tecnológico es el único obstáculo. Cambiar la mentalidad y filosofía de trabajo puede ser un gran escollo.

Las dudas no tienen mucho sentido, en la mayoría de las circunstancias, la productividad se ha mantenido constante o incluso ha mejorado con el trabajo remoto. La flexibilidad probablemente continuará mucho más allá del Covid19, estimulándose medidas y soluciones de colaboración remota.

Aceleración de la transformación digital

Para los más incrédulos ya no hay más excusas. La pandemia ha mostrado la gran necesidad de esforzarse digitalmente, especialmente en los departamentos de compras. El teletrabajo y los departamentos de compras vienen asociados a nuevas aplicaciones, software y un cambio de filosofía y metodología de trabajo.

El teletrabajo funciona y está dando muy buenas referencias pero ¿están las empresas preparadas para dar el paso?