En toda transacción de compras queda la duda si estamos pagando el precio “justo” de los bienes y servicios adquiridos
No sólo en el contexto del procurement surge la idea de conocer si se está pagando de más, en cualquier otro ámbito siempre buscamos los mejores productos al mejor y justo precio posible. La estructura de costos del proveedor puede definirse como el desglose de los gastos que repercuten en el proveedor para ofrecer su producto, cantidad o valor que se define en el precio final.
Uno de los principales objetivos de un responsable de compras está en seleccionar aquellos bienes y servicios que se adecuen a las necesidades de la empresa a un precio de mercado real y razonable. En diversas conversaciones y reuniones con profesionales de los departamentos de compras sobre el conocimiento real de estar pagando un precio justo, las respuestas y opiniones definen la estructura de costos del proveedor como un ente inmaterial no muy transparente del que, en muy pocas ocasiones, es posible ver un desglose que de lugar al precio final.
Por lo tanto, la siguiente cuestión a preguntar a los responsables de compras es, ¿es posible conocer el costo real de los proveedores, con el fin de determinar el precio real de los productos?
La estructura de costos del proveedor, ese ente desconocido
Ante tal pregunta se abren muchas puertas a la discusión, pues entran en la ecuación numerosos factores que juegan un papel importante en toda esta cuestión. Veamos algunas técnicas efectivas para tener una idea clara del precio final de los productos adquiridos.
Pregunta Directa
Para un mejor entendimiento vamos a comenzar con la respuesta más directa y primaria a esa pregunta, si deseamos conocer la estructura de costos de un proveedor, ¡Preguntémosles sobre ello!
Realizar este tipo de preguntas es una buena idea siempre que vaya en consonancia con una buena y sólida relación con los proveedores. Aquí una vez más la gestión de las relaciones con los proveedores vuelve a ser un factor fundamental para conseguir los objetivos deseados. Siempre y cuando estemos hablando de proveedores de máxima confianza y compromiso es posible deslizar esta pregunta, una conversación abierta sobre los costos (pedir un desglose de los mismos) y de cómo trabajar juntos para optimizar el rendimiento de ambas partes, puede ser el escenario óptimo para comprender el precio real de los productos y bienes que nos ofrecen.
Probablemente el escenario, anteriormente descrito, sea una situación ideal y real para una gran parte de los responsables de compras, pero para otros profesionales no es posible contar con este tipo de relaciones sólidas y de compromiso a largo plazo. Aun así es posible pedir información sobre ella, aunque probablemente los datos sobre el proveedor y la cadena de suministro no sean lo suficientemente transparentes como para determinar un sobrecosto o precio real en las adquisiciones.
Estudio de Mercado
Cuando la relación con los proveedores no es la más fluida o cuidada, fruto de una nefasta gestión de las relaciones con los proveedores, no hay más remedio que desarrollar un estudio de mercado de los productos, bienes y servicios que se están adquiriendo. Existe una gran información para cada sector, respecto a los valores de los precios estándar, las tendencias del mercado, índices económicos… que pueden formar parte activa en el precio final de los productos.
Gracias a estos estudios de mercado podemos tener una idea clara, no sobre la estructura de costos del proveedor, sino de un valor de referencia de precios que sirva para fijar las futuras negociaciones con los proveedores.
Cotización de varios proveedores
Posiblemente esta sea la técnica más utilizada por los responsables de compras, gracias sobre todo, a las aplicaciones software de negociación electrónica. Para muchos la mejor manera de determinar el precio “justo” es ofrecer el producto o servicio a un conjunto de proveedores. Una solicitud de oferta de similares condiciones y características para una serie de proveedores, la respuesta dejará una serie de valores y precios qué será muy útil para determinar el precio real de mercado de aquellos productos que deseamos adquirir.
Por último, es importante decir que la estructura de costos del proveedor, en mucha ocasiones, responde realmente a los mismos. Aquellos proveedores que poseen buenas infraestructuras técnicas y logísticas, además de una correcta gestión de la calidad de sus productos, fijan sus precios a razón de sus costos. Por lo tanto, contar con buenos proveedores que posean una cadena de suministro transparente, ayudará a saber en todo momento las deviaciones de precio de los productos a adquirir.