La gestión de los procesos de compras han de transformarse en paralelo a las nuevas necesidades y tendencias
Es más que un hecho comprobado que el área de departamentos de compras de una empresa es tanto o más importante que el de ventas. La labor procurement actual forma parte activa de la estrategia y objetivos de cualquier empresa, pues ofrece resultados tan positivos como la reducción de costes o mejora en las calidades de los productos. Hoy en día las estrategias de los procesos de compras varían y se transforman, mejoran con el paso del tiempo y los cambios de mercado. Los responsables de compras buscan la tendencia procurement que les ayude a implementar una mejor labor profesional, estimulando un mayor rendimiento y efectividad en el proceso final de negocio.
Cuando hablamos de una tendencia procurement nos referimos a esa corriente, novedad estratégica, área de estudio, filosofía de trabajo… capaz de ser implementada en las tareas internas de los procesos de compras, con el fin de acercar la gestión de compras a la realidad social y económica actual optimizando la efectividad y rendimiento.
Cada principio de año se puede leer infinidad de textos, artículos e información en general sobre las nuevas tendencias procurement para ese año, en realidad, una tendencia procurement no caduca de un año para otro sino que se transforma y mejora, añadiéndose nuevos recursos o cualidades con el fin de ser lo más eficiente posible para la consecución de los objetivos deseados.
Por ello, realizando un pequeño análisis de los últimos 5 años sobre las tendencias procurement aparecidas en diversas fuentes de información, es posible enumerar un pequeño listado sobre las tareas que son tendencia procurement en la actualidad.
Top tareas que son tendencia procurement
A lo largo de estos últimos años las novedades sobre las determinadas tendencias procurement giran en torno a ciertos conceptos que comienzan a ser la base del nuevo procurement actual, así pues las empresas realizan determinadas tareas que son denominadas tendencia procurement, las más importantes son las siguientes:
- Integración de tareas Big Data. El Big Data ya no es aquel ente desconocido, la recopilación de la mayor fuente de datos e información posible de los diferentes procesos internos de negocio, es más que una realidad. La implementación de recursos tecnológicos como aplicaciones de software de negociación electrónica, se han convertido en una pieza básica en la metodología de trabajo de los responsables de compras, pues facilitan las transacciones y proveen de un flujo de información bidireccional muy positivo y efectivo.
- Descentralización de las compras. Esta tendencia procurement es todo un clásico en los últimos años, de hecho es una de las tareas más comunes que se están observando en los departamentos de compras. Las compras descentralizadas seguirán disminuyendo en favor de departamentos de compras más centralizados, abarcándose el proceso de adquisición en su conjunto mejorando la toma de decisiones y la relación con los proveedores.
- Tendencias de contratación de empleados. Los procesos de contratación en las empresas son tareas muy importantes ligadas directamente al futuro de la empresa. En la busca de perfiles procurement se hace verdadero hincapié en la necesidad de profesionales que posean las denominadas Soft Skills: trabajo en equipo y colaboración, autoconocimiento, adaptabilidad, resolución de conflictos, paciencia, habilidades en la negociación, persuasión y trato con las personas. Si bien el conocimiento y la experiencia es un gran valor, las habilidades, anteriormente mencionadas, son un extra muy demandado.
- Creación de cadenas de suministro sostenibles. La sostenibilidad se va a convertir en una de las partes más importantes de las soluciones estratégicas procurement. La creación y gestión de cadenas de suministro sostenibles es un gran objetivo prioritario en los departamentos de compras. Funciones y tareas de adquisición sostenibles respetuosas con el medio ambiente, la sociedad y la personas son imprescindibles para ganar una cuota de mercado que se va transformando poco a poco.
- Buenas prácticas de la gestión del riesgo. La evolución y la gestión de riesgo se transformará en paralelo a la necesidad de adaptarse a la innovación tecnológica, eventos políticos y económicos (Ej.: Brexit). Se implementan prácticas y estrategias de gestión de riesgos y amenazas más completas desde los precios hasta la volatilidad del mercado, formando parte importante en la toma de decisiones.
Bajo estas cinco premisas se mueven las tendencias procurement que están transformando las nuevas estrategias procurement, dibujando una nueva forma de entender las funciones y objetivos de los departamentos de compras.