Los cuellos de botella son los riesgos más comunes a los que se enfrenta una cadena de suministro, afectando gravemente al proceso productivo final
La cadena de suministro es uno de los grandes pilares del ciclo de vida de producción de toda empresa. Cuidar y mantener una cadena de suministro rápida y eficaz, es fundamental para garantizar un mayor rendimiento en la producción final de nuestro negocio. Minimizar el riesgo de aparición de cuello de botella en la cadena de suministro es una labor fundamental, mediante un programa de control y monitorización de la cadena de suministro, es posible identificar factores y causas que pueden desencadenar en este clásico error.
Se define el cuello de botella como aquellas acciones o procesos que disminuyen la capacidad de actividad o ralentizan el conjunto final de la cadena de suministro. Pueden ser de origen humano o mecánico, las consecuencias finales afectan directamente y de forma grave a los procesos de fabricación y distribución.
Un cuello de botella en la cadena de suministro, es una grave herida de muerte por donde pueden diluirse grandes pérdidas. Además, hay que añadir los costes de almacenaje y la menor capacidad de distribución o entrega de los productos finales. Una última gran consecuencia de un cuello de botella en la cadena de suministro, reside en el desaprovechamiento del verdadero rendimiento del proceso productivo de la empresa, con todas las desventajas que eso incluye.
Combate el cuello de botella con eficacia
Como hemos visto anteriormente, los problemas de cuello de botella pueden venir dados por varios factores, en muchas ocasiones se presenta como un inconveniente silencioso, complejo de identificar y que, por lo general, lleva afectando a la cadena de suministro en un plazo de tiempo importante.
Una de las primeras funciones a realizar es la localizción del punto funcional donde se origina el cuello de botella y que restricciones o taras están aportando al correcto funcionamiento de la cadena de suministro. Una vez detectado el origen del problema y dependiendo del tamaño de la producción y el momento en que se encuentre, se suele recomendar tomar una decisión firme de entre dos alternativas:
- Adaptación temporal al cuello de botella. Dependiendo de las características de producción, en muchas ocasiones es más rentable adecuar la cadena de suministro a las condiciones que impone el cuello de botella, aunque no se trabaje al máximo rendimiento.
- Resolución del problema. La otra solución está invertir los medios necesarios en la resolución del problema que da lugar al cuello de botella. Esta opción requiere de una mayor inversión e incluso la parada de la producción por un corto espacio de tiempo. La gran ventaja de esta opción es la posibilidad de volver a funcionar al máximo rendimiento, recuperando el ritmo de trabajo normal.
Estas dos acciones correctoras son soluciones ante la aparición de un cuello de botella en la cadena de suministro, pero la mejor solución de todas, pasa por implantar un programa de previsión, monitorización y análisis de las diferentes áreas de la cadena de suministro, con el fin de adelantarse a posible fallos en el sistema.